Delia Yaneth
Monsalve Molina
Monsalve Molina
En la
metodología se puede deducir que la
investigación es un proceso creativo que
va implícito en las diferentes etapas de nuestra vida. En el desarrollo
de toda investigación se van a
presentar dificultades imprevistas,
perjuicios invisibles y obstáculos de
todo tipo que en oportunidades nos conllevan
a preguntarnos ¿Qué se va a realizar? ¿Con qué cuento para realizar mi
investigación? Estas preguntas se
presentan con el firme propósito de
mantener en constante auge el eje central de la investigación sin obviar cual es el fin que perseguimos con
ella
metodología se puede deducir que la
investigación es un proceso creativo que
va implícito en las diferentes etapas de nuestra vida. En el desarrollo
de toda investigación se van a
presentar dificultades imprevistas,
perjuicios invisibles y obstáculos de
todo tipo que en oportunidades nos conllevan
a preguntarnos ¿Qué se va a realizar? ¿Con qué cuento para realizar mi
investigación? Estas preguntas se
presentan con el firme propósito de
mantener en constante auge el eje central de la investigación sin obviar cual es el fin que perseguimos con
ella
La metodología de
la investigación se puede definir como el instrumento que brinda los
principales elementos para el buen desarrollo de una investigación entrelazado
al sujeto con el objeto de estudio, ya que sin ellas es casi imposible llegar a
la lógica de lo que se desea lograr
la investigación se puede definir como el instrumento que brinda los
principales elementos para el buen desarrollo de una investigación entrelazado
al sujeto con el objeto de estudio, ya que sin ellas es casi imposible llegar a
la lógica de lo que se desea lograr
El uso de la metodología en la
investigación es de suma
importancia puesto que nos permite
transformar los planteamientos iniciales en formas más precisas y estructuradas
con el fin de reorganizar la investigación para llevar a alcanzar los objetivos
propuestos
investigación es de suma
importancia puesto que nos permite
transformar los planteamientos iniciales en formas más precisas y estructuradas
con el fin de reorganizar la investigación para llevar a alcanzar los objetivos
propuestos
En la investigación plan de orientación educativa dirigido a
representantes para minimizar las conductas agresivas en los estudiantes, después de haber obtenido los datos producto de la aplicación de
los instrumentos de investigación, se procederá a codificarlos, tabularlos, y
utilizar la informática a los efectos de su interpretación que permite la
elaboración y presentación de tablas y gráficas estadísticas que reflejan los
resultados. Al respecto, Balestrini (2006. P.125) define “el marco metodológico
como la instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas
y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de
lo real”
representantes para minimizar las conductas agresivas en los estudiantes, después de haber obtenido los datos producto de la aplicación de
los instrumentos de investigación, se procederá a codificarlos, tabularlos, y
utilizar la informática a los efectos de su interpretación que permite la
elaboración y presentación de tablas y gráficas estadísticas que reflejan los
resultados. Al respecto, Balestrini (2006. P.125) define “el marco metodológico
como la instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas
y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de
lo real”
El propósito del análisis es
aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permitan al investigador
obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir de la agrupación de
los datos recolectados mediante el cuestionarios tipo Likert aplicado a la
muestra de estudio, los mismos
serán expresados en cuadros y
gráficos con su respectivo análisis cuanti- cualitativo tomando como referencia
el análisis estadístico mediante frecuencias porcentajes teniendo como referencia los
procedimientos especificados en el capítulo anterior, vinculados con las
interrogantes y los objetivos planteados. Morles, Victor (2002) citado por
Bericat “describe dos acepciones del termino Metodología. Una primera de uso
limitado que se refiere a los procedimientos
que se utilizan para lograr los objetivos propuestos. Y una segunda que la
considera como el estudio critico del conjunto de operaciones y procedimientos
racionales y sistemáticos que se utilizan para dar soluciones a problema de
carácter teóricos y prácticos planteados”.
(p.57)
aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permitan al investigador
obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir de la agrupación de
los datos recolectados mediante el cuestionarios tipo Likert aplicado a la
muestra de estudio, los mismos
serán expresados en cuadros y
gráficos con su respectivo análisis cuanti- cualitativo tomando como referencia
el análisis estadístico mediante frecuencias porcentajes teniendo como referencia los
procedimientos especificados en el capítulo anterior, vinculados con las
interrogantes y los objetivos planteados. Morles, Victor (2002) citado por
Bericat “describe dos acepciones del termino Metodología. Una primera de uso
limitado que se refiere a los procedimientos
que se utilizan para lograr los objetivos propuestos. Y una segunda que la
considera como el estudio critico del conjunto de operaciones y procedimientos
racionales y sistemáticos que se utilizan para dar soluciones a problema de
carácter teóricos y prácticos planteados”.
(p.57)
En
el análisis estadístico se verifican las respuestas aportadas por la muestra
objeto de estudio, donde se evidencia según las respuestas aportadas por los representantes
la necesidad de recibir información para
controlar las conductas agresivas presentadas por sus estudiantes.
el análisis estadístico se verifican las respuestas aportadas por la muestra
objeto de estudio, donde se evidencia según las respuestas aportadas por los representantes
la necesidad de recibir información para
controlar las conductas agresivas presentadas por sus estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario